2022-11-30 PEÑAS HERRERA, TONDA 20km (Talamantes, Peñas de Herrera, Collado del Campo, La Tonda)

Las Peñas de Herrera son cuatro rocas puntiagudas situadas de norte a sur en una colina del Sistema Ibérico al oeste del Moncayo. Anteriormente la colina estaba formada por un glacial que erosionó la parte más débil dejando destacada la parte rocosa respecto del resto del terreno. Desde Talamantes las vemos de izquierda a derecha, de la más alta a la más baja. Al Sur está la peña principal y más alta (1.555 m) Peña I o Alto del Picarrón. Hacia el norte la siguiente es la Peña II o Del Camino (1.542 m), le sigue la Peña III o Del Medio (1.462 m) y la Peña IV o Peña Gotera (1.347 m). La larga y bonita cresta que forman las Peñas de Herrera esas cuatro peñas principales de aspecto complicado para los no escaladores. Pero la realidad es distinta, el acceso a la Peña Gotera se realiza campo a través. Para subir a la Peña del camino hay un tramo de escalada por una chimenea equipada con un pasamanos de cuerda. A las dos restantes se llega andando sin dificultad. En las paredes de las cuatro rocas que forman las peñas habitan águilas, buitres, cuervos; en la llanura de la parte inferior de las rocas habitan liebres, corzos, jabalíes y zorros.

Salimos de Talamantes un grupo de 4 montañeros. En un típico día de invierno soleado y frío pero sin viento, ni nubes; que tanto agradecemos los senderistas. Rápidamente nos metemos en el barranco de Valdeherrera, hay marcas de GR. Más adelante el camino se abre cuando torcemos a la derecha hacia el collado de Valdelinares. Vamos cresteando por la Gr 90-1 (Tierras del Moncayo y Sistema Ibérico) caminando hacia el oeste con la agradable cercanía de las peñas. Y llegamos al Collado Entrepeñas. Antes de llegar al collado, una fácil subida a la derecha nos lleva, por su cara sureste, a la primera cumbre del día. Peña de Herrera III o Peña del Medio. Rodeamos la otra peña por el norte siguiendo la GR y hacia la Vereda de Castilla, en fresca sombría. Y torcemos en fuerte subida a la izquierda para hollar el Pico del Camino, pero desistimos al comprobar que los anclajes con cuerdas no favorecen la progresión para cualquier montañero, sólo para escaladores. Así que sólo Nacho llega a la cumbre. Seguimos y, con la única dificultad de la pendiente, ascendemos a la Peña de Herrera I o Alto del Picarrón. Bajamos cresteando por el cordel de Ambel a Añon para acceder a otra peña aislada (Castillo de Herrera) a la que de nuevo sube Nacho, nuestro héroe del día. Siguiendo por pista rodeamos algunas peñas secundarias como el Cabezo de los Frailes. Llegamos al collado del Campo donde nos acercamos al coqueto, y bien cuidado, refugio del Campo. Desde alli subimos a La Tonda directamente, primero por campo luego por pista. Después de almonzar bajamos hacia Talamantes, siempre visible al fondo, un poco por pista y luego campo a través hasta alcanzar el camino que nos situa en la ermita de San Miguel y el pueblo.

Datos del track:
Distancia con alturas: 15,8 km
Tiempo transcurrido con paradas, descansos y fotos: 7:29 horas.
Tiempo en movimiento: 4:57 h.
Tiempo detenido: 2:32 h.
Velocidad media: 2,11 km/h.
Velocidad promedio en movimiento: 2,11 km/h.
Altura mínima: 873 m.
Altura máxima: 1.551 m.
Ascenso acumulado: 958 m.
Descenso acumulado: 958 m.

Dificultad técnica:
Muy fácil, Fácil, Moderada, Difícil, Muy difícil
Para senderistas medianamente experimentados. Tanto la distancia como el desnivel medio para completar una buena jornada de montaña.

Álbum de la excursión (pincha en la imagen):


Track GPS (Puedes descargarlo pinchando en la imagen) Track facilitado por Alfredo Barberán:


Perfil vertical:

Anuncio publicitario
Publicado en Cumbres 2022 | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

2022-11-26 CABEZO LA MATA 12km (Central La Morca, Cabezo La Mata, Refugio y barranco Valdemanzano)

Excursión circular por las faldas del Moncayo. Partimos de la Central de La Morca y nos dirigimos hacia el norte/noroeste para tomar el camino de Las Nogueras que recorre el barranco del Apio o de La Nevera, aguas arriba. Ya en la pista que viene de la Fuente del Sacristán torcemos a la izquierda hacia el sur. Nos desviamos un poco para coronar el Cabezo de La Mata. Volviendo a la pista nos dirigimos hacia el barranco de la Morca que cruzamos y seguimos al refugio de Valdemanzano. Lugar de parada y almuerzo. Después volvemos al origen bajando el barranco de Valdemanzano.

Datos del track:
Distancia con alturas: 12,3 km.
Tiempo transcurrido con paradas (muchas paradas) descansos y fotos: 5:46 horas.
Tiempo en movimiento: 3:46 h.
Tiempo detenido: 1:57 h.
Velocidad media: 2,14 km/h.
Velocidad promedio en movimiento: 3,26 km/h.
Altura mínima: 991 m.
Altura máxima: 1.445 m.
Ascenso acumulado: 636 m.
Descenso acumulado: 640 m.

Dificultad técnica:
Muy fácil, Fácil, Moderada, Difícil, Muy difícil.
Fácil excursion otoñal por hayedos, robledales, pinares y acebales del Moncayo.

Álbum de la excursión (Pincha en la imagen):

Track GPS (Puedes descargarlo pinchando en la imagen):

Perfil vertical:

Publicado en Sendas 2022 | Etiquetado , , , | Deja un comentario

2022-11-20 VALLE LANJARÓN 7km (Sendero río Lanjaron, Acequia Aceituno, Acequia Cecarta)

Este sendero discurre por las zonas aledañas al núcleo urbano de Lanjarón. Es un recorrido ideal para familias y muy aconsejable en verano, por las zonas de sombra que atraviesa y la presencia en abundancia del bien más preciado en esta zona, el agua. Partiendo desde la Plaza del Ayuntamiento, y tras recorrer el antiquísimo Barrio Hondillo, nos adentraremos en sendas que discurren entre huertas tradicionales anexas al pueblo. Pronto llegaremos a la Acequia del Aceituno, donde nos deleitaremos con un bosque de centenarios castaños y unas aguas cristalinas, recién tomadas del río Lanjarón. Su serpenteante y agreste trazado hará las delicias de todos los visitantes. La subida fuerte del día nos dejará en el Área recreativa Huerta de Las Monjas, donde podremos refrescarnos en sus fuentes y hacer una merecida parada para reponer fuerzas bajo sus inmensos castaños. Después tomaremos la segunda acequia, la Acequia Cecarta, que riega las partes altas del pueblo. Transitaremos junto a su lecho aguas abajo, con el valle del río Lanjarón como telón de fondo. Desembocaremos en un empedrado sendero de herradura y su constante descenso por la ladera nos llevará de nuevo al casco urbano, no sin antes atravesar infinidad de terrenos de huertas construidas en terrazas y bancales. En este sendero tendremos la oportunidad de conocer construcciones tradicionales como eras de trilla, cortijos erigidos con materiales recogidos in situ, albercas comunales y un sistema de regadío de orígenes ancestrales. La fauna que habita estos parajes la componen, entre otros, zorros comunes, cabras montesas, jabalíes, tejones, águilas reales, búhos reales, cernícalos, perdices comunes e infinidad de invertebrados. Con respecto a la flora, nos encontraremos con numerosos castaños, almendros, frutales, tomillo, romero, mejorana, orégano y jaras.

Datos del track:
Distancia con alturas: 7,1 km.
Tiempo transcurrido con paradas (muchas paradas) descansos y fotos: 2:21 horas.
Tiempo en movimiento: 1:46 h.
Tiempo detenido: 0:34 h.
Velocidad media: 3,03 km/h.
Velocidad promedio en movimiento: 3,8 km/h.
Altura mínima: 588 m.
Altura máxima: 918 m.
Ascenso acumulado: 397 m.
Descenso acumulado: 396 m.

Dificultad técnica:
Muy fácil, Fácil, Moderada, Difícil, Muy difícil.
Fácil excursion otoñal por castaños, almendros y plantas aromáticas.

Álbum de la excursión (Pincha en la imagen):

Track GPS (Puedes descargarlo pinchando en la imagen):

Perfil vertical:

Publicado en Sendas 2022 | Etiquetado , , , | Deja un comentario

2022-11-13 HAYEDOS MONCAYO 16km (Hayedo de Peñarroya, Barranco de Castilla, Hayedo de Peñarrajada)

Excursión circular para disfrutar de los colores otoñales por los hayedos del Moncayo. Sus tonalidades ocres y amarillas nos acompañan en todo el recorrido desde Aragón hasta Castilla. A pesar de estar a mediados de noviembre la buena temperatura y la ausencia de nubes, pronostican una buena jornada. Partimos de la Fuente del Sacristán, camino de subida al Santuario del Moncayo. Caminamos por la carretera unos metros hasta que la abandonamos hacia el hayedo de Peñarroya. Progresamos por pista en liguera subida hasta alcanzar el Barranco de Castilla o de Agramonte. Iniciamos el descenso por senda y luego pista rodeados de estupendas hayas, robles y magníficos ejemplares de acebos con frutos de un rojo exultante. Al desembocar en una amplia pista con circulación de coches, giramos a nuestra derecha hacia el este. Siguiendo por tierras de Castilla y el hayedo de Peñarrajada pasamos por el refugio y fuente de Canalejas. Dejamos el camino de Aldehuela a la izquierda y después abandonamos la pista para iniciar la corta pero exigente subida hacia el cruce con la parte alta del Barranco de Castilla. Hemos cerrado la primera parte del bucle. Iniciamos el segundo bucle de nuestro recorrido por la pista de Santa Lucía. Por terreno inicialmente llano y con buenas vistas. Comemos en una cantalera con buenas vistas hacia San Martín del Moncayo y Tarazona. Seguimos con buenas vistas de los paredones del Santuario hacia los pardos de Santa Lucia y un pozo de nieve. Ya en la pista del santuario bajamos por la ZF-0254 hasta el parking de la fuente del Sacristán.

Datos del track:
Distancia con alturas: 15,9 km.
Tiempo transcurrido con paradas (muchas paradas) descansos y fotos: 5:36 horas.
Tiempo en movimiento: 3:49 h.
Tiempo detenido: 1:47 h.
Velocidad media: 2,83 km/h.
Velocidad promedio en movimiento: 4,2 km/h.
Altura mínima: 1.156 m.
Altura máxima: 1.507 m.
Ascenso acumulado: 584 m.
Descenso acumulado: 585 m.

Dificultad técnica:
Muy fácil, Fácil, Moderada, Difícil, Muy difícil.
Fácil excursion otoñal por hayedos aragoneses y castellanos.

Álbum de la excursión (Pincha en la imagen):

Track GPS (Puedes descargarlo pinchando en la imagen):

Perfil vertical:

Publicado en Sendas 2022 | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

2022-11-05 AZARULLA, USAYA 10Km (Azarulla, Solana Usaya, Majada Obicolla, Hayedo Usaya, Siete puentes)

El recorrido por estas tierras riojanas, Sierra de la Demanda, es circular y muy variado. Es una excursion organizada por el Club de montaña del REICAZ. Salimos de Azarulla hacia la sierra en dirección sureste. Progresamos a media ladera por el sendero de la Solana de Usaya entre matorrales y escasa y baja vegetación. Sobresale algún acebo entre espinos y helechos. A nuestra derecha vemos el barranco del que nos vamos alejando en nuestra pequeña subida. Llegamos a la Mallata de Obicolla, casi a 1500 m, donde paramos a almonzar. Será nuestra cota máxima de hoy. Despues seguimos por un pinar que cierra el valle y recoge las aguas de pequeños barrancos que formarán el Usaya más abajo. Ya de bajada nos cruzámos con muchos grupos que no han tenido nuestra originalidad de realizar la circular al reves de lo que las guías «mandan». Estamos de vuelta por el barranco de arroyo de Usaya dispuestos a cruzarlo aprovechando las siete pasarelas de madera, aunque el estado de las últimas, aguas arriba, casi incita a pasar por las piedras. La vegetación es abundante en un frondoso, oscuro y tapizado hayedo que nos invita a imaginar reuniones de brujas, duendes y hadas. En la parte baja el bosque se va abriendo y completando con chopos, avellanos y magníficos fresnos otoñales. Y llegamos al final de la excursion y al final del arroyo cuando el Usaya pasa a completar el río Oja.

Datos del track:
Distancia con alturas: 10,2 km.
Tiempo transcurrido con paradas (muchas paradas) descansos y fotos: 4:11 horas.
Tiempo en movimiento: 3:16 h.
Tiempo detenido: 0:55 h.
Velocidad media: 2,44 km/h.
Velocidad promedio en movimiento: 3,12 km/h.
Altura mínima: 930 m.
Altura máxima: 1.486 m.
Ascenso acumulado: 631 m.
Descenso acumulado: 632 m.

Dificultad técnica:
Muy fácil, Fácil, Moderada, Difícil, Muy difícil.
Fácil y corta pero variada excursión por las diferentes zonas boscosas que atraviesa.

Álbum de la excursión (Pincha en la imagen):

Track GPS (Puedes descargarlo pinchando en la imagen):

Perfil vertical:

Publicado en Sendas 2022 | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

2022-10-30 ESTRECHOS RIO MARTIN 8km (Estrechos Río Martín desde Puente del Batán)

En la provincia de Teruel nace el río Martín al oeste de la Sierra de San Just, en el término municipal de Martín del Río (comarca de Cuencas Mineras). Entre Ariño y Albalate del Arzobispo (Teruel) el río ha labrado los llamados «Estrechos» atravesando las estribaciones de la Sierra de Arcos. Forman parte del Parque Cultural del Río Martín, creado en 1995. Las pinturas y grabados rupestres constituyen su principal atractivo, si bien el parque alberga diversos yacimientos paleontológicos y arqueológicos. El conjunto rupestre fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Es uno de los itinerarios integrado en los Senderos Turísticos de Aragón, señalizado como uno de los sectores del GR 262.

Datos del track:
Distancia con alturas: 8,6 km.
Tiempo transcurrido con paradas (muchas paradas) descansos y fotos: 5:05 horas.
Tiempo en movimiento: 2:44 h.
Tiempo detenido: 2:20 h.
Velocidad media: 1,68 km/h.
Velocidad promedio en movimiento: 3,12 km/h.
Altura mínima: 399 m.
Altura máxima: 473 m.
Ascenso acumulado: 346 m.
Descenso acumulado: 347 m.

Dificultad técnica:
Muy fácil, Fácil, Moderada, Difícil, Muy difícil.
Fácil y corta pero entretenida excursión.

Álbum de la excursión (Pincha en la imagen):

Track GPS (Puedes descargarlo pinchando en la imagen):

Perfil vertical:

Publicado en Sendas 2022 | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

2022-10-22 FANLO GR15 BUESA 16km (Fanlo, Bosque La Pardina, Hayedo Ballarin, Buesa)

Descripcion de la etapa 7 de la GR15 (pincha en la imagen). De Fanlo a Broto (FAM), pasando por el otoñal Bosque de la Pardina. Nosotros, el Club deportivo de Esquí y Montaña del RICAZ, lo hicimos solo hasta Buesa donde nos esperaba el autobús.

Datos del track:
Distancia con alturas: 16,3 km.
Tiempo transcurrido con paradas (muchas paradas) descansos y fotos: 6:54 horas.
Tiempo en movimiento: 5:15 h.
Tiempo detenido: 1:39 h.
Velocidad media: 2,36 km/h.
Velocidad promedio en movimiento: 3,10 km/h.
Altura mínima: 1.118 m.
Altura máxima: 1.372 m.
Ascenso acumulado: 841 m.
Descenso acumulado: 1.094 m.

Dificultad técnica:
Muy fácil, Fácil, Moderada, Difícil, Muy difícil.
Fácil excursión, sin dificultades técnicas pero con bastante descenso acumulado.

Álbum de la excursión (Pincha en la imagen):

Track GPS (Puedes descargarlo pinchando en la imagen):

Perfil vertical: 

Publicado en Sendas 2022 | Etiquetado , , , | Deja un comentario

2022-10-16 TORROLLONES de LA GABARDA. Paseo de 2,8km (Parque La Gabarda, Torrollones)

El domingo, 16 de septiembre de 2022, fuimos a pasear por los Torrollones de La Gabarda. Están situados en la Serreta de Tramaced, en el corazón de Los Monegros, cerca de Sodeto. Un pequeño promontorio de arenisca, con unas formaciones geológicas únicas (torrollones). Unas fortalezas naturales que los musulmanes colonizaron ya en el siglo IX para instalar sus poblados desde donde protegerse de las incursiones cristianas. Se trata de un paisaje peculiar de gran atractivo por los tonos rojizos de arenisca con curiosas formaciones.
El Parque Aventura Gabarda se encuentra en este entorno natural privilegiado. Dentro de un precioso arbolado, salpicado de pinos y olivos, al abrigo de los impresionantes macizos rocosos, dispone de todo tipo de actividades relacionadas con la naturaleza. Ofreciendo al visitante una experiencia de turismo activo en contacto con la naturaleza con tirolinas, arborismo, paintball, piscinas, tiro con arco y senderismo.

Datos del track:
Distancia con alturas: 2,8 km.
Tiempo transcurrido con paradas (muchas paradas) descansos y fotos: 1:19 horas.
Tiempo en movimiento: 0:54 h.
Tiempo detenido: 0:25 h.
Velocidad media: 2,09 km/h.
Velocidad promedio en movimiento: 3,08 km/h.
Altura mínima: 340 m.
Altura máxima: 421 m.
Ascenso acumulado: 101 m.
Descenso acumulado: 101 m.

Dificultad técnica:
Muy fácil, Fácil, Moderada, Difícil, Muy difícil.
Pequeño paseo muy fácil y muy corto para rellenar una tarde casi perdida.

Álbum de la excursión (Pincha en la imagen):

Track GPS (Puedes descargarlo pinchando en la imagen):

Perfil vertical (irrelevante)

Publicado en Sendas 2022 | Etiquetado , , , | Deja un comentario

2022-10-05 Etapa GR15 Tella Saravillo 16km (Tella, Lafortunada, Badain, Collata Mataire, Saravillo)

Descripcion de la etapa 4 de la GR15 (pincha en la imagen). De Saravillo a Tella (FAM). Nosotros hicimos lo mismo pero al revés, de Tella a Saravillo pasando por Lafortunada y Dadáin.

Datos del track:
Distancia con alturas: 15,9 km.
Tiempo transcurrido con paradas (muchas paradas) descansos y fotos: 8:25 horas.
Tiempo en movimiento: 5:06 h.
Tiempo detenido: 3:19 h.
Velocidad media: 1,88 km/h.
Velocidad promedio en movimiento: 3,11 km/h.
Altura mínima: 694 m.
Altura máxima: 1.338 m.
Ascenso acumulado: 878 m.
Descenso acumulado: 1.217 m.

Dificultad técnica:
Muy fácil, Fácil, Moderada, Difícil, Muy difícil.
Fácil excursión, sin dificultades técnicas pero con bastante descenso acumulado en dos tramos. De Tella a Laformunada y de Collata Mataire a Saravillo.

Álbum de la excursión (Pincha en la imagen):

Track GPS (Puedes descargarlo pinchando en la imagen):

Perfil vertical: 

Publicado en Sendas 2022 | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

2022-09-24 PARRISAL BECEITE 8km (Parquing 3, sendero, Parrisal, pasarelas y estrechos)

Datos del track:
Distancia con alturas: 7,8 km.
Tiempo transcurrido con paradas, descansos y fotos: 3:12 horas.
Tiempo en movimiento: 2:19 h.
Tiempo detenido: 0:53 h.
Velocidad media: 2,44 km/h.
Velocidad promedio en movimiento: 3,37 km/h.
Altura mínima: 667 m.
Altura máxima: 873 m.
Ascenso acumulado: 466 m.
Descenso acumulado: 467 m.

Dificultad técnica:
Muy fácil, Fácil, Moderada, Difícil, Muy difícil.
Fácil excursión, con recorrido corto por pasarelas casi todo el camino. La mayor dificultad fue cruzarse en las pasarelas con la gente.

Álbum de la excursión (Pincha en la imagen):

Track GPS (Puedes descargarlo pinchando en la imagen):

Perfil vertical: 

Publicado en Sendas 2022 | Etiquetado | Deja un comentario