Las Peñas de Herrera son cuatro rocas puntiagudas situadas de norte a sur en una colina del Sistema Ibérico al oeste del Moncayo. Anteriormente la colina estaba formada por un glacial que erosionó la parte más débil dejando destacada la parte rocosa respecto del resto del terreno. Desde Talamantes las vemos de izquierda a derecha, de la más alta a la más baja. Al Sur está la peña principal y más alta (1.555 m) Peña I o Alto del Picarrón. Hacia el norte la siguiente es la Peña II o Del Camino (1.542 m), le sigue la Peña III o Del Medio (1.462 m) y la Peña IV o Peña Gotera (1.347 m). La larga y bonita cresta que forman las Peñas de Herrera esas cuatro peñas principales de aspecto complicado para los no escaladores. Pero la realidad es distinta, el acceso a la Peña Gotera se realiza campo a través. Para subir a la Peña del camino hay un tramo de escalada por una chimenea equipada con un pasamanos de cuerda. A las dos restantes se llega andando sin dificultad. En las paredes de las cuatro rocas que forman las peñas habitan águilas, buitres, cuervos; en la llanura de la parte inferior de las rocas habitan liebres, corzos, jabalíes y zorros.

Salimos de Talamantes un grupo de 4 montañeros. En un típico día de invierno soleado y frío pero sin viento, ni nubes; que tanto agradecemos los senderistas. Rápidamente nos metemos en el barranco de Valdeherrera, hay marcas de GR. Más adelante el camino se abre cuando torcemos a la derecha hacia el collado de Valdelinares. Vamos cresteando por la Gr 90-1 (Tierras del Moncayo y Sistema Ibérico) caminando hacia el oeste con la agradable cercanía de las peñas. Y llegamos al Collado Entrepeñas. Antes de llegar al collado, una fácil subida a la derecha nos lleva, por su cara sureste, a la primera cumbre del día. Peña de Herrera III o Peña del Medio. Rodeamos la otra peña por el norte siguiendo la GR y hacia la Vereda de Castilla, en fresca sombría. Y torcemos en fuerte subida a la izquierda para hollar el Pico del Camino, pero desistimos al comprobar que los anclajes con cuerdas no favorecen la progresión para cualquier montañero, sólo para escaladores. Así que sólo Nacho llega a la cumbre. Seguimos y, con la única dificultad de la pendiente, ascendemos a la Peña de Herrera I o Alto del Picarrón. Bajamos cresteando por el cordel de Ambel a Añon para acceder a otra peña aislada (Castillo de Herrera) a la que de nuevo sube Nacho, nuestro héroe del día. Siguiendo por pista rodeamos algunas peñas secundarias como el Cabezo de los Frailes. Llegamos al collado del Campo donde nos acercamos al coqueto, y bien cuidado, refugio del Campo. Desde alli subimos a La Tonda directamente, primero por campo luego por pista. Después de almonzar bajamos hacia Talamantes, siempre visible al fondo, un poco por pista y luego campo a través hasta alcanzar el camino que nos situa en la ermita de San Miguel y el pueblo.
Datos del track:
Distancia con alturas: 15,8 km
Tiempo transcurrido con paradas, descansos y fotos: 7:29 horas.
Tiempo en movimiento: 4:57 h.
Tiempo detenido: 2:32 h.
Velocidad media: 2,11 km/h.
Velocidad promedio en movimiento: 2,11 km/h.
Altura mínima: 873 m.
Altura máxima: 1.551 m.
Ascenso acumulado: 958 m.
Descenso acumulado: 958 m.
Dificultad técnica:
Muy fácil, Fácil, Moderada, Difícil, Muy difícil
Para senderistas medianamente experimentados. Tanto la distancia como el desnivel medio para completar una buena jornada de montaña.
Álbum de la excursión (pincha en la imagen):

Track GPS (Puedes descargarlo pinchando en la imagen) Track facilitado por Alfredo Barberán:

Perfil vertical:
